sábado, abril 19
Shadow

América Latina vive una de las crisis migratorias infantiles más complejas del mundo

Ciudad de Panama.- Unicef ​​recibió 10,7 millones de euros (11,1 millones de dólares) de la unión Europea (UE) que servirá para atender a cerca de 500.000 personas, incluidos 318.000 niños, en siete países de América Latina y el Caribe, una región que vive «una de las crisis migratorias infantiles más grandes y complejas del mundo«.

«Debido a las prolongadas crisis políticas y socioeconómicas, la ascensión de violencia y los desastres naturales, América Latina y el Caribe se enfrentan a una de las crisis de migración pueril más grandes y complejas del mundo. Alrededor de una de cada cuatro personas en movimiento en la región es un recién nacido“Dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef ​​este viernes en un comunicado manifiesto.

Antes que él «aumento de la migración y riesgos de desastres naturales» La UE, a través de su Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), ha contribuido «un total de 10,7 millones de euros para apoyar los esfuerzos de UNICEF para proporcionar ayuda a los niños migrantes y refugiados más vulnerables, así como para robustecer la preparación en presencia de desastres en los países de la región» América Latina y el Caribe.

La oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, con sede en la Ciudad de Panamá, dijo que la respuesta integral de UNICEF a las comunidades vulnerables incluye salud mental y apoyo psicosocial, espacios de estudios, establecimientos de vitalidad y centros de protección.

Estadísticas de los niños y de los países donde llegará la ayuda

Estos servicios llegarán a más de 472.000 personas, incluidos 318.000 niños y adolescentes en Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.

En Centroamérica se trabajará para robustecer la resiliencia de los servicios de protección y educación para más de 101.000 personas, incluidos 57.000 niños, niñas y adolescentes en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Link Referencia